top of page

Preguntas más frecuentes

1-¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

Genéricamente una competencia se define como un conjunto de habilidades, destrezas, conocimientos y actitudes que se concretan asertivamente en la resolución de problemas o en una respuesta pertinente a una situación nueva o específica.

2-¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR DE COMPETENCIA?

Un Estándar de Competencia describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y comportamientos que requiere una persona para realizar actividades con un alto nivel de desempeño.

3-¿QUIÉNES DEFINEN Y DESARROLLAN LOS ESTÁNDARES DE COMPETENCIA?

Los Estándares de Competencia son desarrollados por los Grupos Técnicos de Expertos integrados por quienes llevan a cabo las mejores prácticas en la función que se piensa estandarizar. Son ellos quienes, con el aval del Comité de Gestión por Competencia, definen cuáles son los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes requeridas para llevar a cabo una función determinada con un alto nivel de desempeño.

4-¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS?

La certificación de competencias reconoce el saber, el saber ser y el saber hacer de una persona independientemente de la forma en que haya adquirido esos saberes. El certificado de competencia es un documento oficial donde se acredita a una persona como competente de acuerdo a lo establecido en un estándar de competencia. El certificado de competencia es un documento expedido por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal en el cual se asegura que el desempeño de una persona se ajusta a lo que requieren las empresas o instituciones.

5-¿QUIÉNES CERTIFICAN LAS COMPETENCIAS DE LAS PERSONAS?

Los Comités de Gestión por Competencias, avalan a las organizaciones o instituciones responsables de evaluar y certificar a las personas con base en los Estándares de Competencia. El CONOCER las acredita como parte de la Red de Prestadores de Servicios del Sistema Nacional de Competencias.

6-¿QUÉ DEBO HACER PARA CERTIFICAR MIS COMPETENCIAS?

Si una persona quiere certificar una o varias de sus competencias laborales, deberá acudir a un Centro de Evaluación –dónde esté acreditado el Estándar de Competencia de su interés- e iniciar un proceso de evaluación. Para identificar el Estándar de Competencia consulta el Registro Nacional de Estándares de Competencia (RENEC).

7-¿CÓMO SE LLEVA A CABO EL PROCESO DE EVALUACIÓN CON FINES DE CERTIFICACIÓN?

La persona interesada acude a un Centro de Evaluación donde demuestra mediante su desempeño, productos y comportamiento que sabe hacer dicha función conforme a un Estándar de Competencia. La evaluación para certificar la competencia se realiza en una situación real de trabajo o bien dependiendo de las características de la función puede ser una situación laboral simulada. El evaluador integrará un portafolio de evidencia y lo enviará al Organismo Certificador (OC) o a la Entidad de Certificación y Evaluación (ECE) con el cual trabaja. Aquí se revisará que el proceso cumplió con la calidad requerida y se dictaminará si la persona es competente o todavía no en esa función. Si resulta competente se enviarán sus datos al CONOCER para que emita el certificado de competencia laboral.

8-¿NECESITO CAPACITARME PARA PODER CERTIFICAR MIS COMPETENCIAS?

No. No es requisito un curso de capacitación para evaluarse, si la persona tiene el conocimiento, las habilidades y las destrezas para demostrar que es competente en dicha función laboral pueden iniciar un proceso de evaluación con fines de certificación.

9-¿CUÁNTO CUESTA EVALUARME Y CERTIFICARME?

Los procesos de evaluación y certificación tienen un costo y varían dependiendo del Estándar de Competencia y del Centro de Evaluación al que se acuda.

10-¿TIENE VIGENCIA MI CERTIFICACIÓN?

Sí. El tiempo de vigencia del Certificado de Competencia en un Estándar de Competencia es distinto para cada Estándar y está especificado en el mismo.

11-PERDÍ MI CERTIFICADO ¿CÓMO PUEDO OBTENER UN DUPLICADO?

Ingrese al Registro Nacional de Personas con Competencias Certificadas: RENAP
Tecleé su CURP y aparecerán las certificaciones con las que cuenta así como el nombre del Organismo Certificador/Entidad de Certificación y Evaluación que participó en su proceso. Póngase en contacto con ellos y solicite un duplicado. Estas instancias son las indicadas para realizar el trámite ante el CONOCER.

12-¿QUÉ ES EL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS?

 Es un Instrumento del Gobierno Federal, que contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las competencias de las personas. El Sistema Nacional de Competencias facilita los mecanismos para que las organizaciones e instituciones públicas y privadas de México, cuenten con trabajadores, empresarios, docentes y servidores públicos más competentes.

13-¿CÓMO SE INTEGRA EL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS?

El Sistema Nacional de Competencias está integrado por tres niveles:
Nivel Estructural: Al que pertenece el CONOCER y su Órgano de Gobierno en donde participan las Secretarías de Educación Pública, del Trabajo, de Economía, entre otras. Participan también, por parte de los empresarios, el Consejo Coordinador Empresarial, la Confederación Patronal de la República Mexicana y la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos. Por parte de los trabajadores participan el Congreso del Trabajo, la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y Confederación de Trabajadores de México.
Nivel Estratégico: Conformado por los Comités de Gestión por Competencias quienes, entre otras funciones, definen y desarrollan los Estándares de Competencias y avalan a las entidades responsables de evaluar y certificar a las personas.
Nivel Operativo: Integrado por las Entidades de Certificación y Evaluación, los Organismos Certificadores y los Centros de Evaluación avalados por los propios sectores y acreditados por el CONOCER.

14-¿CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS?

La cadena de valor del Sistema Nacional de Competencias inicia con la integración de Comités de Gestión por competencias, quienes promueven el desarrollo de los Estándares de Competencia. Una vez desarrollados los Estándares de Competencia se inscriben en el Registro Nacional de Estándares de Competencia del CONOCER y quedan disponibles para que los sectores puedan utilizarlos como referente en los procesos de evaluación y certificación de las personas. Las soluciones de evaluación y certificación pueden estar integradas por los propios gremios empresariales o de trabajadores, también lo pueden ser instituciones educativas de gran prestigio y alcance nacional, o bien organizaciones privadas que cumplan con las características establecidas en las Reglas de Operación del CONOCER.

15-¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE COMPETENCIAS?

El Sistema Nacional de Competencias de las personas impulsa la calidad de la fuerza laboral del país y con ello, fortalece la productividad y capacidad de crecimiento de las empresas. Así también, beneficia en la apertura de convenios internacionales orientados a la homologación de certificaciones para asegurar la movilidad laboral dentro y fuera del país, con base en las competencias de las personas.

16-¿QUÉ ES EL REGISTRO NACIONAL DE ESTÁNDARES DE COMPETENCIA (RENEC)?

El RENEC es donde se encuentran disponibles todos los Estándares de Competencia desarrollados por los diferentes Comités de Gestión por Competencias aprobados por el CONOCER y publicados en el Diario Oficial de la Federación.
Los Estándares de Competencia inscritos en el RENEC son bienes públicos que pueden ser utilizados por cualquier organización como referente para elevar la competitividad de los sectores productivo, social, educativo y de gobierno.
Así también, con el RENEC se generan señales de mercado claras al sector educativo para que con base en los Estándares de Competencia el sector educativo desarrolle y valide estructuras de aprendizaje y curriculares.

17-¿QUÉ ES EL REGISTRO NACIONAL DE PERSONAS CON COMPETENCIAS CERTIFICADAS (RENAP)?

En el RENAP se encuentran todas aquellas personas que han obtenido un certificado de competencia emitido por el CONOCER y respaldado por los propios empresarios y trabajadores de los distintos sectores del país. Para consultar tus certificaciones teclea tu CURP en el RENAP.

18-¿QUÉ ES EL REGISTRO NACIONAL DE CURSOS DE CAPACITACIÓN BASADOS EN COMPETENCIAS (RENAC)?

En el RENAC se puede consultar la oferta de capacitación alineada a los Estándares de Competencia lo que garantiza su pertinencia y validez ante los sectores productivo, social, educativo y de gobierno del país.

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

6642244730

©2019 by Tecnopaz. Proudly created with Wix.com

bottom of page